LA SEGUNDA VENIDA DE JESÚS

¡Sí, yo vengo pronto! …Estas son parte de las últimas palabras registradas en la Biblia, fueron escritas hace casi ya dos mil años, pero aún estas palabras siguen vibrando en el corazón de muchos fieles creyentes. ¿Por qué es fundamental recordar y amar esa promesa hecha por Jesús al apóstol Juan allá en la isla de Patmós?

Debemos recordar que no fue esta la primera vez en la cual Jesús habló de su venida. Al recordar Juan 14:1-3 vemos que la promesa registrada: No dejen que el corazón se les llene de angustia; confíen en Dios y confíen también en mí. En el hogar de mi Padre, hay lugar más que suficiente. Si no fuera así, ¿acaso les habría dicho que voy a prepararles un lugar? Cuando todo esté listo, volveré para llevarlos, para que siempre estén conmigo donde yo estoy” (NTV). Esta ocasión sería diferente a la primera vez.

Esa primera vez, que era anhelada por el pueblo judío, a los cuales se le había dado la promesa de un libertador según el registro de Miqueas 5:2 Pero tú, oh Belem Efrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti me saldrá el que será el gobernante de Israel, cuyo origen es antiguo, desde los días de la eternidad”. Esta promesa se cumplió según el registro de los evangelios en Jesús, al gobernante de Israel, naciendo de una manera humilde, sin un techo si quiera, en un pequeño pesebre a las afueras de la ciudad.

Tal vez lo más interesante de esta primera venida es que dice la Biblia al respecto: “A los suyos vino, más los suyos no le recibieron” (Juan 1:11). Tanto que lo esperaban y anhelaban que cuando llego, ni cuenta se dieron. Ahora bien, si la primera promesa de su venida se cumplió, no debemos dudar que las promesas registradas en torno a su segunda venida habrán de cumplirse, claro, en esta ocasión será distinto, porque ahora Jesús vendrá como quien realmente es: ¡el Rey del universo! Vendrá sentado en su trono, con sus ángeles alrededor de él, descendiendo del cielo en una nube y en su papel de Rey y juez, le dará a cada uno lo que le corresponda según sus obras (Mateo 16:27).

Pero sabes, hoy en día la situación no es muy distinta a los días en los cuales el pueblo judío esperaba la primera venida de Jesús. Estaban tan concentrados en todo lo que anunciaba el acontecimiento, que perdieron de vista el centro de todo, y lo que esperaban vino y no se dieron cuenta, perdieron la oportunidad. Hoy cuando se habla del regreso de Jesús y cuando anhelamos que suceda, podemos caer en el mismo peligro.

En cierta ocasión, los discípulos preguntaron a Jesús: “¿Cuándo sucederán estas cosas y que señales habrá de tu venida y del fin del mundo?” (Mateo 24:3). Jesús aclaro algunas cosas en cuanto a su venida, predijo señales y acontecimientos los cuales prepararían a sus seguidores para recibirle, pero claramente dijo, “la hora y el día nadie lo sabe, solo mi padre” (Mateo 24:36). Hoy hay personas que, de corazón sincero anhelan la venida de Jesús, pero se centran meramente en los acontecimientos y señales, llevando a muchos a poner fechas de la venida de Jesús, pero claro, como es de esperarse esas fechas no se cumplen. Ojo, ¿No será que en la actualidad puede pasar lo mismo que al pueblo de Dios del pasado? ¿Será que nos concentramos tanto en el cómo y el cuándo que podemos olvidarnos de lo más importante que es el quién?

Recuerda que a los suyos vino, pero ellos no le recibieron. Que no nos pase lo mismo. ¡Cristo viene, viene pronto, el día se acerca! Hoy más que nunca entonces procuremos conocerle, amarle, entregarle nuestro corazón, porque a menos que así lo hagamos tendremos la oportunidad de recibirle y entrar con Él en su reino eterno. ¡Sí, yo vengo pronto! ¡Amén! ¡Ven, Señor Jesús!”. ¿Te encuentras entonces listo?

📝 LA SEGUNDA VENIDA DE JESÚS

✍️ Escrito por: Dr. Martín Carrillo

🎓 Docente en la Facultad de Teología de la Universidad de Navojoa (UNAV)

🔗 Más información: unav.edu.mx

Artículos relacionado

Una Experiencia Única Llega a Tu Ciudad: La Profecía que Cambió la Historia

Imagina una estatua de más de 4 metros de altura, representando un sueño que cambió el...

El Sueño de los Imperios: Un Viaje Profético a Través de la Historia

Desde la antigüedad, los imperios han surgido y caído, dejando huellas imborrables en la historia...

EL MILENIO

La palabra milenio proviene del latín mille, que significa “mil”, y del sufijo nium, que...